Ejemplo local de Guatemala
En ICLD trabajamos para garantizar que más mujeres tengan la oportunidad de asumir roles de liderazgo en los gobiernos locales. La participación política es un derecho humano y, cuando más mujeres ocupan puestos de poder, las decisiones tienden a ser más inclusivas y a menudo priorizan la justicia social, la educación y la salud. Pero fortalecer la influencia de las mujeres en la política requiere tanto valentía como medidas concretas. Las cuotas son uno de varios enfoques.
Para aumentar el número de mujeres en posiciones de liderazgo, las empresas, organizaciones y autoridades locales deben tomar medidas proactivas para abordar las barreras que limitan su participación. Las cuotas de género son un método que no solo fomenta el compromiso, sino que también provoca debate, incluso dentro de las alianzas internacionales de ICLD.
En Guatemala, el pequeño municipio de Santiago Atitlán ha dado un gran paso al introducir cuotas de género, con el apoyo de la sociedad civil.
Desde una perspectiva sueca, puede ser difícil comprender la magnitud de los desafíos de igualdad de género en Guatemala. La realidad es que solo 12 de los 340 alcaldes del país son mujeres, y apenas una de ellas se identifica como maya, la etnicidad que representa casi la mitad de la población total del país. A nivel nacional, las mujeres también están subrepresentadas: constituyen apenas el 19 por ciento de los miembros del Congreso de Guatemala y el 36 por ciento de los ministros del gobierno. (Fuente: ONU Mujeres)
Colaboración entre la municipalidad y la sociedad civil
Elena Chiquival tiene una larga trayectoria política como exfuncionaria electa en su municipio natal de Santiago Atitlán, ubicado a 120 km al oeste de la capital, Ciudad de Guatemala. Hoy representa a la Comisión Municipal de la Mujer (COMUDE) así como un conjunto de asociaciones locales que promueven los derechos de las mujeres: Consorcio de Asociaciones del Municipio de Santiago Atitlán.
Junto con el alcalde municipal, Francisco Coché Pablo, ha logrado impulsar una política municipal que exige al menos un 35 por ciento de representación femenina en los consejos de desarrollo municipal (COCODE).
“Estamos muy satisfechas de que se haya adoptado la política municipal de mujeres y la cuota de al menos un 35 por ciento de representación femenina en los consejos de desarrollo municipal. Esto significa que ahora las mujeres tienen mejores condiciones para una participación activa, y también un mayor conocimiento de sus derechos humanos”, dice Elena Chiquival.

Elena Chiquival del Consorcio de Asociaciones del Municipio de Santiago Atitlán.
Las cuotas pueden tener éxito
Lograr que más mujeres participen en política y en roles de liderazgo es un desafío constante y a menudo encuentra resistencia. Existen barreras significativas para que las mujeres avancen hacia posiciones de liderazgo, como la discriminación, los prejuicios y el acceso limitado a mentoría y redes de contactos. No existe una solución única, pero ICLD reconoce que las cuotas pueden ser una herramienta eficaz.
Durante la visita de ICLD a Guatemala a principios de este año, nos inspiraron los esfuerzos de igualdad de género en Santiago Atitlán. Su ejemplo demuestra que el cambio es posible, incluso en contextos difíciles. Las normas sociales tradicionales y los estereotipos de género suelen utilizarse como excusa para no aspirar a una sociedad más igualitaria; sin embargo, es evidente que, cuanto más mujeres asumen roles de liderazgo, más fuerte es el desarrollo y mayores son los avances en derechos que se logran como resultado.
“El camino hacia la igualdad de género puede verse distinto en cada lugar, pero mientras las mujeres sigan siendo sistemáticamente excluidas de la toma de decisiones políticas, debemos hacer más para promover la igualdad”, afirma Johan Lilja, Secretario General de ICLD.
“Las cuotas para mujeres en roles de liderazgo han demostrado ser exitosas en muchos de nuestros países socios en África, y será interesante ver cómo las cuotas también pueden servir como herramienta en Guatemala. Es inspirador cuando los municipios adoptan políticas que conducen a un cambio real, como hemos visto en Santiago Atitlán”, dice Johan Lilja
Más sobre cuotas y estudios
ICLD ha publicado anteriormente este artículo con referencias a investigaciones sobre el tema:
Coutas de género y la lucha por la representación en democracia local
Ver también:
–Así podemos apoyar el progreso democrático en Guatemala – artículo
